- fuelle
- (Del lat. follis.)► sustantivo masculino1 Utensilio para recoger aire e impulsarlo en una dirección determinada por un tubo en el extremo de una caja de lados flexibles en la que el aire entra por una válvula y sale al ser comprimido:■ avivó el fuego con el fuelle.SINÓNIMO aventador2 MÚSICA Bolsa de cuero de la gaita gallega.3 Capota plegable de algunos vehículos.4 INDUMENTARIA Y MODA Arruga de un vestido.5 Pieza plegable, de piel u otro material, en los lados de las carteras o bolsos, para regular su capacidad.6 Conjunto de nubes que se toma como señal de viento inminente.7 coloquial Capacidad respiratoria y resistencia física en general de una persona:■ ya no tiene el fuelle que tenía cuando era joven.8 Persona soplona o chivata.SINÓNIMO delator
* * *
fuelle (del lat. «follis», odre hinchado, bolsa de cuero)1 m. Utensilio que sirve para soplar, por ejemplo el fuego; consiste esencialmente en dos planchas de madera redondeadas y, en los manuales, con sus respectivos apéndices para agarrarlas, colocadas una junto a otra y unidas por una pieza de cuero plegable, de modo que se pueden aproximar y separar; cuando se separan, entra el aire en su interior por una válvula situada en una de las tablas y, cuando se aproximan, el aire es expulsado por un tubo que lo dirige al sitio preciso. ⇒ Barquín, barquinera, bufete, mancha, pava. ➢ Afollar, entonar, manchar. ➢ Entonador, follero, folletero, manchador, palanquero. ➢ Entonadera, trifulca.2 Trozo de tela o de otra materia flexible plegado en forma semejante al cuero del fuelle. ⊚ *Capota plegable de los carruajes. ⊚ Pieza plegable que llevan las *carteras, bolsos, etc., o las *máquinas fotográficas, o semejante de cualquier otro utensilio. ⊚ *Pliegue hecho en una prenda de ropa, consistente en dos dobleces paralelos que se juntan repartiendo a ambos lados por la parte interior de la prenda la tela que queda entre ellos.3 Cosa que hace el oficio de fuelle, enviando aire a algún sitio; como la bolsa de la gaita gallega.4 (Ast.) *Odre usado en los molinos para envasar harina.5 (inf.) Capacidad respiratoria: ‘No puedo seguir corriendo, me falta fuelle’.6 (inf.) Persona inclinada a *delatar o *acusar.7 Cierta acumulación de *nubes que se tiene como señal de viento.8 (Ar.) Pila de piedra en que se recoge el *aceite en los molinos.* * *
fuelle. (Del lat. follis). m. Instrumento para recoger aire y lanzarlo con una dirección determinada, que esencialmente se reduce a una caja con tapa y fondo de madera, costados de piel flexible, una válvula por donde entra el aire y un cañón por donde sale cuando, plegándose los costados, se reduce el volumen del aparato. || 2. Bolsa de cuero de la gaita gallega. || 3. Arruga del vestido. || 4. En los carruajes, cubierta de piel o de tejido impermeable que, mediante unas varillas de hierro puestas a trechos y unidas por la parte inferior, se extiende para resguardo del sol o de la lluvia, y se pliega hacia la parte de atrás cuando se quiere. || 5. Pieza de piel u otra materia plegable que se pone en los lados de un bolso, una cartera, etc., para poder aumentar su capacidad. || 6. Conjunto de nubes que se dejan ver sobre las montañas, y que regularmente son señales de viento. || 7. coloq. Capacidad respiratoria. || 8. coloq. Persona soplona. || 9. Ast. Odre usado en los molinos para envasar harina. || 10. coloq. Arg. y Ur. bandoneón.* * *
► masculino Instrumento para soplar recogiendo aire y lanzarlo en una dirección determinada.► Persona soplona.► Pieza plegable en los lados de bolsos, carteras, etc., para regular su capacidad; o en los lados de la cámara fotográfica para regular su profundidad.► En los carruajes, cubierta o capota impermeable y plegable.► Arruga del vestido.► figurado Conjunto de nubes que se dejan ver sobre las montañas.* * *
Artefacto mecánico que produce un chorro de aire y que suele consistir en una caja provista de bisagras y con costados flexibles, que se expande para aspirar aire a través de una válvula que se abre hacia dentro y se contrae para expulsar el aire a través de una boquilla.Inventado en la Europa medieval, el fuelle se usaba comúnmente para acelerar la combustión, tal como en una fragua (ver forja) de herrero, o para hacer funcionar órganos de lengüetas o tubos.Fuelle holandés incrustado con madreperla y peltre, s. XVII; Museo Victoria y Alberto, ...By courtesy of the Victoria and Albert Museum, London
Enciclopedia Universal. 2012.